Preguntas de la entrevista de trabajo

Preguntas de la entrevista de trabajo: Cómo debes responder

Preguntas de la entrevista de trabajo – Felicidades! Has sido elegido para conocer la empresa que has solicitado. Se han interesado por ti, por tu currículum o por lo que tu experto en empleo ha dicho de ti. Sin embargo, ¿Cómo afrontas la siguiente fase, la reunión y las preguntas de la entrevista de trabajo difíciles que te pueden hacer?

También las perspectivas más positivas se encargan de ser descartadas por la más básica de las preguntas de la reunión. No hay un derecho o un revés para manejarlas. Pero podemos darte 3 ideas para aplicar cuando te enfrentes a una pregunta difícil:

  • Presta mucha atención a la pregunta
  • Piensa cuidadosamente en las preguntas de la entrevista de trabajo que te están haciendo
  • Sea sincero

A continuación te presentamos las 10 preguntas más difíciles con las que te puedes encontrar en una reunión:

Cuéntame un poco sobre ti mismo

Esta no es tu posibilidad de contar la historia de tu vida como si siguieras en terapia. Lo que te piden es un resumen muy conciso de lo más destacado de tu trabajo hasta ahora. Lo más probable es que quieran saber por qué eres el mejor candidato para el trabajo. Proporcione una serie de casos para comprobarlo y pregunte a su entrevistador si quiere escuchar más casos.

¿Cuál es su formación y aprendizaje?

A continuación, además de conocer tus estudios, buscan algún indicador de tus habilidades fundamentales, como el trabajo en equipo, la capacidad de discusión y comunicación, o incluso la administración del tiempo con plazos establecidos. Tu respuesta debe ser una mezcla de concepto y técnica, no olvides dar ejemplos.

¿Cuál es su objetivo a largo plazo?

«Ser el Director General de esta empresa con un yate privado en Mónaco» podría mostrar su maravillosa visión y también su confianza. Sin embargo, también confirmarás que eres un fantasioso. El entrevistador se pregunta más bien si las estrategias duraderas de esta persona encajan con las de la empresa. Tienes que alegar objetivos posibles y prácticos que estén en consonancia con la empresa.

¿Tiene valores laborales?

Asuma con cuidado al responder esto. Dar ejemplos demostrará sin duda cómo trabajas en grupo y también qué tipo de jugador eres. Da diferentes experiencias, por ejemplo, en la escuela o en los deportes. Piensa en las ocasiones en las que tu contribución ha ayudado y también en las que has resuelto un escenario mediante el trabajo en equipo.

¿Has tenido alguna vez una disputa con tu jefe y cómo se resolvió exactamente?

A tu entrevistador le interesará saber exactamente cómo manejas una circunstancia de diferencia. ¿Puedes dejar de lado los sentimientos individuales para ser un especialista? ¿Presta atención a los puntos de vista de los demás? ¿Funciona usted en colaboración?

Si le pidiera a su empleador que le definiera, ¿Qué diría?

Si se utiliza el puesto, su nueva empresa reconocerá cómo es usted inevitablemente, por lo que ser honesto es extremadamente esencial a la hora de responder a esta pregunta. Debería utilizar los comentarios favorables de los exámenes o las conversaciones que haya mantenido con sus empleadores en el pasado. El reclutador también puede estar buscando una señal de cómo vas a aportar valor a su departamento y qué tipo de empleado serás.

¿Qué cualidades principales crees que debe tener un directivo eficaz?

Piensa en cómo te ha ayudado tu notable a avanzar. Asimismo, revise la contribución de ese supervisor a la empresa. Un buen gerente debe tener la capacidad de desarrollar todo un grupo y también ser un buen líder. Tiene que tener la capacidad de hacerlo en beneficio de la empresa y entender en qué consiste ese esfuerzo.

¿Cuál es su mayor debilidad?

Mucha gente sigue diciendo el clásico «soy excesivamente perfeccionista». \N – Añadir una resistencia como debilidad sólo muestra que no estás prestando atención a la investigación, así como puede ser visto como falso. Seleccione un punto débil que intente superar. Si puede proporcionar ejemplos reales y mostrar pruebas de cómo lo está poniendo en práctica, mucho mejor.

¿Por qué debería contratarle?

Es muy sencillo: «Soy la mejor persona para el trabajo. Pero tiene que ofrecer algo más que eso. ¿Qué te diferencia de los demás candidatos? ¿Qué te hace desear este trabajo por encima de cualquier otro con el que hayas hablado? Responde a estas preguntas al igual que a la primera.

Si volvieras a nacer, ¿Qué harías diferente?

La mejor manera de responder a esta pregunta es elegir una oportunidad o un factor de cambio que se haya perdido. A continuación, asocie su respuesta a lo que está haciendo actualmente en su ocupación, y corrija así esa posibilidad perdida. De esta manera, no es una solución pesimista sino un objetivo adicional a alcanzar en su ocupación a corto plazo.

Estas son sólo algunas de las preguntas difíciles con las que te puedes encontrar en una entrevista. Espero que te sean de gran ayuda.